Juan Luis Naval Molero
Hijo Predilecto, Cronista y archivero de La Villa de Chipiona

Ficha Técnica
RESUMEN
En este artículo se realiza una aproximación al papel desempeñado por Chipiona en el contexto de las navegaciones oceánicas y la economía marítima a partir de los Viajes Colombinos y la I Vuelta al Mundo (1519-1522).

PALABRAS CLAVE
Chipiona, economía marítima, I Vuelta al Mundo, navegaciones oceánicas, Nuestra Señora de Regla.

ABSTRACT
This paper intends to show the role of Chipiona regarding the oceanic sailing and the sea economy from the Colombus Expeditions and the First Trip around the World (1519-1522).

KEY WORDS
Chipiona, oceanic sailing, sea economy, First Tripa round the World, Our Lady of Regla.

Por su situación estratégica en las cercanías de la desembocadura del Guadalquivir, además de ser testigo de cuanto sucedía a las salidas y entradas de las embarcaciones que partían para el Nuevo Mundo, Chipiona tuvo cierto protagonismo a pesar de que su población era relativamente pequeña en esta época.

Sabemos que D. Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, pobló Chipiona sobre el año 1490, y que a su muerte contaba la villa con 100 vecinos (unas 450 personas aproximadamente)[1]. Poco después, en el censo de 1523, contaba con 120 vecinos (unos 540 habitantes).

Vemos por tanto, que la población que emigró a América no repercutió negativamente en la densidad poblacional de la villa, lo cual es lógico ya que la importancia del comercio del vino, jugó un gran papel desde el punto de vista económico, en una sociedad estrictamente vitícola, que no necesitaba buscar nuevos horizontes en las Indias para enriquecerse o simplemente como medio de subsistencia, de ahí el número exiguo de pasajeros al Nuevo Continente.

Chipiona no debía estar muy bien poblada cuando el marqués de Cádiz otorga a la villa una carta de franquezas, obligando a los nuevos vecinos que se instalasen en ella, a que plantasen como mínimo cuatro aranzadas de viña cada uno. Es muy probable que esta repoblación respondiese al incremento que experimentó desde mediados del siglo XV el comercio inglés de vinos andaluces[2].

No obstante, la participación de los marineros de Chipiona en este tipo de empresas, ha quedado reflejada en diferentes hechos y documentos. Por ejemplo, en su trabajo “Diario de a bordo de Cristóbal Colón”, Luis Arranz dice que …cuando se descubre Guinea en 1472, intrépidos marineros y comerciantes soñarán con esa tierra… Y para intrépidos, portugueses aparte, ahí estaban los hombres de Palos, Sanlúcar, Cádiz, Rota y Chipiona, Sevilla o Tarifa[3].

Al llegar el Descubrimiento de América, según Fray Diego de Carmona Bohórquez, agustino chipionero, del Monasterio de Regla, en su libro manuscrito en 1635 titulado: Historia Sacra, menciona a Cristóbal Colón de esta manera: …todos dicen haber estado encomendándose a la Virgen de Regla en su santa casa, de quien fue tan devoto que dejó allí sus limosnas y su retrato en memoria de sus buenos viajes, donde permaneció por muchos años hasta que le gastó el tiempo, que allí por la humedad salitrosa del mar, acaba más presto que en otras partes toda la pintura.

Menciona también que vivía entonces en Chipiona un descendiente de Cristóbal Colón …de cuyo linaje hay en Chipiona hoy día un Colón tan honrado como rico entre los buenos que tiene tal lugar. Efectivamente, consultando las Actas del Ayuntamiento, en 1614 se menciona a un tal Pedro Colón como alcalde y aún hoy día perdura este apellido en Chipiona. Y cuenta también, que muchos chipioneros participaron en la conquista de las Indias, haciendo mención especial a los hermanos Pedro y Juan de Quijada, especificando que durante la Conquista de América participaron en los campos de batalla. Llegando a ser este último General del Ejército y que murió luchando contra los Naives o Pijaos[4].

Con respecto a la navegación, son muchos los documentos que atestiguan que en la época de la colonización de América, no había embarcación de nuestra Armada ni del extranjero, que dejaran de saludar a “Nuestra Señora de Regla”, la “Estrella de los mares”, con las salvas de honor de sus cañones, mientras los marineros en alta voz recitaban la “Salve Regina”, al entrar o salir de la ensenada de Cádiz o de la Barra de Sanlúcar de Barrameda, al ser el Santuario el último edificio de referencia visual y el primero que se percibía a su vuelta, por estar situado a la orilla del mar y sobre un pequeño promontorio, de modo que los navegantes de todas clases la tenían por abogada particular: la Virgen de Regla adquirió desde los primeros años de su aparición, fama y renombre universal[5]; esta relación de los marineros con la Virgen de Regla, hizo que nunca faltaran en la Armada española buques con el nombre de Regla.

Así, González Moreno, en “Advocaciones marianas en las flotas de Indias”, basándose en la documentación del Archivo de Indias, señala un barco de 1606, denominado Nuestra Señora de Regla[6]. Manuel Alvar cita otra balandra con el nombre de Nuestra Señora de Regla, el Buen Viaje y San Telmo[7]. Blanca Carlier, en “También la Virgen de Regla era marinera”, ha tratado ampliamente este motivo de la Virgen[8]. En 1693, un navío de nombre Nuestra Señora de Regla y San José transportaba misioneros a América[9]. En el libro Hombres ilustres de Jerez se citan dos buques más, con los nombres de Regla y Conde de Regla[10]; este último, un navío de 112 cañones, fue construido en los astilleros de la Habana y donado al rey Carlos III por el conde de Regla[11].

Como es lógico, con este aumento de la navegación en la zona, en su paso hacia Sevilla, antes de alcanzar el río Guadalquivir, muchas de las embarcaciones procedentes del nuevo continente sufrían naufragios, no todos achacables a la barra. La desembocadura del Guadalquivir tenía dos áreas de peligrosidad bien definidas. Por un lado, estaba el conjunto de bajos que se encontraba en las cercanías de Chipiona: Salmedina, Chalupa de Fuera, Laja de Enmedio y Restinga del Perro. Y en segundo lugar, el complejo de fondos arenosos y escollos situados entre la punta Montijo y Bonanza, que comprenden la barra propiamente dicha, los bajos del Picacho, Juan Pul, de la Riza, y el Placer de San Jacinto.

Antiguamente, no se le daba demasiada importancia al lugar del naufragio, por lo que a veces en los archivos sólo consta el término perdióse. Sin embargo, existe una relación de barcos naufragados documentada por Canuto Corroza, de la que hemos extraído los concernientes a Chipiona (Ver tabla adjunta).

RELACIÓN DE BARCOS NAUFRAGADOS DOCUMENTADA POR CANUTO CORROZA

AÑO BARCO CLASE TONELAJE PROCEDENCIA
1525 Cuatro naves y un galeón de los corsarios franceses zozobraron en los bajos de Chipiona
1553 Anunciada Nao 120 Santiago de Cuba
1570 Ntra. Sra. de Begoña Urca
1603 S. Pedro Nao
1616 La Caridad
Esta embarcación llevaba a bordo plata valorada en 50.000 dólares.
Nao Criolla 350 Honduras
1640 Ntra. Sra. de la Caridad
1666 La Rosa Noble, 5 de Marzo Navío Inglés*
1678 Carga pescado 1 de Octubre Bajel Francés*
1681 21 C. Azúcar 28 de Julio Bajel Francés* 12

Otro efecto que se produjo derivado del tránsito de las embarcaciones procedentes del Nuevo Mundo fue el contrabando en la desembocadura del Guadalquivir, convirtiéndose en una práctica habitual. Según un Acta Capitular del Ayuntamiento de Chipiona, en 1681 se recibió una Cédula Real por la que el rey Carlos II ordenó que no se introdujera nadie en los navíos que naufragaban en Salmedina bajo penas muy graves, como la muerte[12]. Con esta orden se ponía de manifiesto la existencia en aquellos tiempos del contrabando de oro y plata en Chipiona, debido a los muchos barcos que venían de América y naufragaban a causa de los temporales en la roca de Salmedina en su paso para Sevilla.

En este camino de vuelta a Sevilla, de los galeones que venían cargados de plata del Rey, eran abordados por los contrabandistas sustrayéndoles la plata que luego a su vez, vendían a barcos extranjeros. Estas labores de extracción y venta se hacían de noche para una mayor discreción, aunque había veces que se llegaban a hacer a plena luz del día.

Si la carga era tan pesada que hacía peligrosa la travesía o simplemente no se encontraba comprador, había una serie de “almacenes” a lo largo del estuario y en la bahía, donde se apilaban los productos del contrabando. Estos escondites provisionales se localizaban en las playas de Regla y la Grajuela (Chipiona), en Río Nuevo, en el Puente Suazo, enfrente de San Juan y en una denominada Torre de Modogón. Cuando se estimaba que estos lugares no eran bastante seguros, en particular para el metal, la carga se transportaba hasta Chipiona o hasta la misma Sevilla[13].

Sobre esta práctica nos cuenta el Padre Carmona Bohórquez, historiador local: …aún ahora, al tiempo que escribo, que es el año de 1635, en este mes de Junio han entrado flota y galeones que vinieron juntos de las Indias de Occidente quince millones (de ducados) registrados, que llegaron a más de veinte con la plata que viene por registrar, sin las grandes mercadurías que traen de azúcar, añil, corambre y sedas de China, y de infinitas drogas, y sin la inmensidad de plata labrada de servicio y de cadenas de oro, cintillas, cabrestillos, perlas y piedras preciosas. Y aún con ser así que acuestas playas y arenales de Regla, son fieles testigos de lo mucho que por allí a escondidas de noche se embarca después para otros reinos por mercaderes extranjeros…[14].

Los galeones que por motivo de su mucho calado, no podían pasar la barra de Sanlúcar, necesitaban hacer antes alijos de su carga, para lo cual se detenían en los Pozos de Chipiona con grave riesgo, no sólo por el desabrigo del viento y del mar, sino también por las acometidas de los enemigos[15].

Durante el siglo XV, en plena carrera del comercio de Indias, Sevilla era un puerto interior, un centro económico y político de primer orden, a orillas del Guadalquivir, alejada del mar, y por tanto a salvo del peligro de los corsarios. No obstante, las dificultades que presentaba el río hacían obligada la existencia de un antepuerto. Este era Sanlúcar, bien defendida y de difícil acceso por mar a causa de la famosa barra, un muro rocoso submarino que se extiende a lo ancho del canal del río, cuyos fondos alcanzaban en algunos puntos apenas los tres metros. Una vez franqueada la barra, la travesía se hacía mucho más fácil, pues el río, a su paso por la villa, poseía una anchura y profundidad considerables.

Sanlúcar se hallaba dotada de instalaciones portuarias: Dos muelles, el de los pozos de Chipiona, fuera de la barra y por tanto más expuesto, y el de Bonanza, que se encuentra río arriba, podían ser utilizados como fondeaderos de carga y descarga[16].

En el siglo XVI, siendo Jerez y su comarca la zona vitivinícola reina de la Provincia de Cádiz, había otras poblaciones pertenecientes a la misma que lanzaban sus vinos con bastante buena fortuna hacia la exportación a Indias, con una cotización similar a la de los jerezanos, entre ellas Chipiona[17].

La rivalidad con el puerto de Cádiz en el siglo XVI hizo que la Corona en 1556, accediera a una petición de los sevillanos que establecía el retorno obligatorio de las flotas a Sanlúcar. Convirtiéndose Cádiz en el antepuerto para la salida hacia América de parte de los barcos de las flotas. A principios del siglo XVII, varias propuestas piden que se complete la carga de todos los barcos mercantes en Cádiz, demanda a la que se opone la Casa de Medina Sidonia, señalando como puerto alternativo a Cádiz, o en caso necesario, el de Chipiona.

Agustín de Orozco describe en 1598 el puerto de Chipiona de la siguiente forma: Es lugar abierto, con solamente una mediana fortaleza. Hácese junto a él una mala caleta para barcos; lo demás es todo bajío, y por ser allí brava el alteración del mar, y hacerse en aqueste sitio una punta y frente a la costa que viene hacia la bahía de esta ciudad, y a las crecientes del río Guadalquivir, dicen que se ha gastado mucha parte de tierra que salía hasta aquella punta, y aún más adentro en el mar, adonde están los bajos o lajones que llaman de Salmedina y el Perro, peligrosos a los bajeles que doblan esta punta, y que se han perdido muchos en ella[18].

No obstante, el aumento del tonelaje juega en contra de Sevilla y a partir de 1630, las flotas ya recalan indistintamente en Cádiz como en Sanlúcar. A partir de 1639, los barcos de escoltas de las flotas, los galeones, hacen fin de viaje en Cádiz, mientras los barcos mercantes siguen llegando a Bonanza, pues el aumento del tonelaje de los barcos hacía cada vez más peligroso el paso de la barra.[19]

Para controlar toda embarcación que entraba o salía del Guadalquivir, S.M. el Rey realizó un Real Decreto en 1664 para que los galeones, flotas, y cualquier otro navío que partiesen a las Indias, saliesen del Puerto de Bonanza, y entrasen de vuelta en él, con pena de 6.000 ducados de plata al General, Cabo, o dueño del navío que no lo hiciere. Pero para atravesar un obstáculo como la barra de Sanlúcar, habían de reunirse una serie de condiciones hidrológicas y climáticas especiales, por lo que a la entrada del río se hacía necesaria una espera en las costas de Chipiona.

Primeramente, las flotas solamente podían pasar durante las pocas horas de la marea que preceden a la pleamar. En segundo lugar, se necesitaba un tiempo claro, sin bruma o lluvia. Cuando se efectuaba una salida de noche se usaban señales luminosas y a veces se delimitaba el canal mediante barcas con fuegos. Cuando la visibilidad era escasa había una gran posibilidad de tener un accidente. En tercer lugar, se dependía de una condición fundamental para la navegación a vela: el régimen de los vientos, condición que cobraba una importancia mayor aún debido a la estrechez y sinuosidad del canal. Sin olvidar la presencia de piratas que atacaban las flotas fondeadas en los Pozos de Chipiona, lugar donde anclaban estos navíos. Este fondeadero de Chipiona, llamado “los pozos de Chipiona” es riquísimo en datos sobre su existencia: se menciona en cartas de navegación, información sobre asaltos de piratas o corsarios, etc.

En la revista ANDANA de febrero de 1986, en uno de sus reportajes sobre la “Bahía del Tesoro”, al definir los canales usados desde el siglo XVI por los barcos para el franqueo de la Barra de Sanlúcar, se mencionan los tres fondeaderos existentes donde esperaban las embarcaciones las condiciones favorables para remontar el río: “Pozos de Chipiona”, “La Grajuela” y “Bonanza”.

El historiador Guillamas y Galiano, los menciona en su libro así: Año de 1664. Estando los navíos para recibir su dotación y carga en los Pozos de Chipiona, de esperar en aquel paraje, siendo mar abierta, éste y ellos desabrigados, quedaban expuestos al embate del mar y vientos, especialmente los vendavales en invierno, y si les faltasen las amarras se perderían buques, haciendas y vidas; y si hay enemigos, no teniendo los galeones más defensa que la que llevaban dentro de sí, conseguían destruir lo que tanto importa.

En este otro relato, de un navío llamado el Santiago y procedente de Cuba, el 24 de enero de 1707 se señala que …fue zarandeado por una fuerte tormenta y al llegar a las Azores, su capitán determinó poner rumbo al sur de España, hasta que dieron fondo frente a Nuestra Señora de Regla. Después de un breve rato, siguieron avanzando hasta estar frente al pozo de Chipiona, donde anclaron en espera del piloto de la barra.

PILOTAJE DE BARCOS PROCEDENTES DE AMÉRICA Y LAS RELACIONES CHIPIONA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Según las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en 1526 se produjo un curioso conflicto jurisdiccional que se trasladó al mar y más concretamente a la barra del Guadalquivir[20]. El motivo que dio lugar a este pleito, por el que el concejo de Chipiona se querelló ante la Real Audiencia de Granada, fue la competencia que existía entre los pilotos de Sanlúcar y los de Chipiona por guiar los barcos que iban al puerto de Sanlúcar o al de Sevilla[21]. Se ignora el desenlace de este pleito ya que en las actas capitulares no se vuelve a hacer ninguna alusión más sobre el mismo.

De todas formas, tras todo este asunto, se escondía un hecho capital: el fuerte incremento del tráfico comercial que el descubrimiento de América supuso para la ciudad de Sevilla, y por consiguiente, para la vía de acceso a ella, la desembocadura del río Guadalquivir. Una de las consecuencias de este hecho, es que el puerto sanluqueño pasaba a ser puerto de escala obligado en el camino de Indias. De esta manera, podemos explicarnos la rivalidad surgida entre las villas cercanas a la desembocadura del Guadalquivir ‑Sanlúcar, Chipiona y Rota‑ por efectuar el pilotaje de las naves que llegaban al puerto de Barrameda o subían para Sevilla.

TOPÓNIMOS EN HISPANOAMÉRICA

Otra aportación de Chipiona al nuevo continente, fueron los topónimos de nuestra zona que evidencian la llegada o presencia en estos lugares de personas de Chipiona o de lugares próximos como Sanlúcar, Rota, Palos, etc., que conocían perfectamente esta zona. No tiene sentido pensar que alguien que denominó, por ejemplo, a un islote Salmedina, fuese una persona del interior o del norte de España.

La relación es bastante extensa en toda Hispanoamérica. No es raro que los marineros andaluces embarcados en la Santa María, La Pinta y La Niña, vieran en las hermosas tierras de América la réplica de sus paisajes de origen. Así los puertos gaditanos de Rota y Chipiona se convirtieron en Rotilla y Chipiona en la costa norte habanera, hoy el actual municipio de Santa Cruz del Norte, a 46 kilómetros de La Habana[22]. La ensenada de Regla, reafirma su identidad marinera y cubana.

Es interesante la crónica de Miguel Terry Valdespino, el cual dice: En lo más recóndito del tiempo yace dormido el nombre de Chipiona, con el que aparecía en 1540, lo que es hoy el poblado de Santa Cruz del Norte, lugar adonde llegarían para asentarse no pocos pescadores provenientes de Santa Cruz de Tenerife[23].

Allí se ultimaron los preparativos de la expedición que partiría hacia la conquista del pueblo azteca.

En la ciudad de la Habana (Cuba), existe un municipio llamado “Regla” con un Santuario y una imagen de la Virgen de Regla. En Tovar (Venezuela), este pueblo se llamaba antes “Nuestra Señora de Regla”; los orígenes datan del 8 de septiembre de 1709, fecha en la que el fraile Ceballos y Obregón, congrega al pueblo para celebrar la fiesta de la Natividad de la Virgen y da el nombre al pueblo.

En México, el conde de Regla levantó varias haciendas; a una de ellas le dio el nombre de Santa María de Regla, en el estado de Hidalgo, a 1,5 kilómetros de distancia de Huasca de Ocampo, donde hay una Imagen réplica de la de Chipiona. A otra de las haciendas, le llamó San Miguel Regla, muy cerca también de la localidad de Huasca de Ocampo, a 2 kilómetros. Conserva aún los patios, hornos y piletas donde se transformaba el mineral en plata por el método de amalgamación. Hoy en día, la Hacienda de San Miguel Regla es un hotel que reúne paisajes y bellas construcciones históricas. Otra es San Antonio de Regla que al terminarse el auge minero fue abandonada y convertida posteriormente, en un proyecto de producción de energía eléctrica por medio de agua, construyendo presas para producir electricidad en Pachuca.

“La Chipiona” es un pueblo de la región de Estado de Sonora (México); está situado a una altura de 4.963 metros sobre el nivel del mar.

Según Luis Benítez Carrasco, parece ser que cuando la colonización de América, muchos de los tripulantes que viajaban en las naves que iban hacía Méjico, al llegar al Puerto de San Juan de Ulua, junto a la Villarrica de la Veracruz (población fundada por Hernán Cortés), se instalaron en aquellas tierras y fundaron poblaciones como Antón Lizardo y Alvarado. A pocos kilómetros, se encuentra la Punta de Antón Lizardo, junto a la cual, a corta distancia de la orilla, existen unos arrecifes, unas pequeñas islas a las que estos hombres, muchos de ellos procedentes de Chipiona, Sanlúcar, etc., nombraron como “Salmedina”, Salmedinilla”, “Del Medio”, “El Rizo”, “Del Palo” y “Blanquilla”.

Estos hombres, descendientes de los habitantes de La Jara, (entre Sanlúcar y Chipiona), lugar perteneciente al menos desde 1527, a la Casa de Medina Sidonia, formaron familias allí en Méjico y tomaron para sí el nombre de jarochos[24], que curiosamente sigue denominando llamando a los habitantes de Veracruz.

En Panamá, a unos cien kilómetros de la capital, se encuentra el Parque Nacional de Portobelo, donde en sus inmediaciones se halla un lugar denominado también “Arrecife Salmedina”[25].

En el Caribe colombiano, existen una serie de bajos arrecifales en el área de Cartagena, entre ellos están el Bajo Imelda, Tortuga, Burbujas, Octubre Rojo y “Salmedina”[26].

En Honduras, existen otra serie de bancos denominados “Banco de Salmedina”, Providencia, De Coral, Cabo Falso, Rosalinda y Serranilla[27], todos ellos recogidos en la Constitución hondureña.

CONDE DE SANTA MARÍA DE REGLA

Pedro Romero de Terreros (1710-1782) fue un empresario minero español y rico hacendado del virreinato de Nueva España. Nació en Cortegana (Huelva) y fue un gran devoto de la Virgen de Regla. La Corona Española le otorgó el título de conde de Regla en atención a sus particulares mé

ritos y sobre todo porque aportó numerosos caudales para el gobierno de los virreyes de Nueva España.

Por tantos favores y servicios, el Rey después de hacerle Caballero de Calatrava, le honró con el Título de Conde de Santa María de Regla, que él deseó en honor y agradecimiento a la Santísima Virgen que en las costas españolas pareció bendecirle cuando casi siendo un niño, abandonó su patria.

En 1776 cuando el Rey Don Carlos III anunció la necesidad de fuerzas navales adicionales para la defensa de sus dominios marítimos, el conde de Regla costeó con 2.500.000 pesos la construcción de una nave de guerra con el fin de aumentar las fuerzas navales españolas, rogando se denominara Nuestra Señora de Regla, a lo que accedió el Rey, haciendo constar que siempre habría en la Armada española un buque denominado con el título de Regla, para perpetuar la memoria de él y de su familia[28].   Su nombre rotula una calle de la capital azteca y también otra en su villa natal de Cortegana, en una de sus más importantes calles[29].

En este constante navegar desde España a América y viceversa se produjo una expansión de la imagen de la Virgen de Regla realmente extraordinaria. Los marineros que viajaban a América, a su paso por las islas Canarias, erigieron altares a la Virgen de Regla, en Pájara (Fuerteventura), donde la Virgen de Regla es titular de la iglesia parroquial, también existe la Ermita de Nuestra Señora de Regla, en Santa Cruz de Tenerife y en Los Llanos de Aridane en La Palma.

En la ciudad de la Habana, en el Municipio de Regla, próximo a la población de Guanabacoa, en un saliente que forma la bahía, se venera una imagen de la Virgen de Regla, en el Santuario del mismo nombre.

En Baní, Santo Domingo, República Dominicana, existe en su Santuario, hoy catedral, una imagen de Nuestra Señora de Regla que está íntimamente unida a ella. En torno a este Santuario surgió el poblado de Baní. Cada 8 de septiembre se celebra con gran solemnidad la festividad de su patrona. La ciudad de Baní cuenta, entre otras manifestaciones devocionales, con el “Hospital Nuestra Señora de Regla”.

En la ciudad de Opón (actual Lapu-Lapu Citty), en la isla de Mactán, Cebú (Filipinas), se recuerda aún al evangelizador fray Francisco Avalle, portador de una imagen de la Virgen de Regla en 1735, y sacerdote que durante diez años había vivido en el Santuario de Chipiona, llevando con él una gran devoción a la Virgen de Regla hasta aquella isla[30].

En Tovar (Venezuela) Con la llegada de los agustinos en 1644, se creó el “Hospicio de Bailadores”, formándose la comunidad indígena con el nombre de “Nuestra Señora de Regla de Bailadores”. En 1850 el Senado aprobó el cambio del nombre originario por el de Tovar, en homenaje al estadista Martín Tovar y Ponte (1772-1843). En honor de la Virgen de Regla se celebran en los meses de agosto y septiembre numerosas ferias y fiestas, acentuándose el 8 de septiembre, con el desarrollo de un amplio programa religioso, artístico y cultural.

Además, se tiene noticias de que hubo imágenes de la Virgen de Regla en Bolivia, en Guayaquil (Ecuador) y Antioquía (Colombia).

MILAGROS DE LA VIRGEN DE REGLA QUE MENCIONAN A AMÉRICA
MILAGRO 11

de el año de 1.545

Traslada un caimán del agua a su vientre a un indio, y llamando a la Virgen de Regla, es libre por un caballero, sacándole vivo sin lesión alguna.

MILAGRO 20

de el año de 1.582

Es libre dos veces milagrosamente un hombre, siendo perdido en la mar, a ida y a vuelta de flota, camino de las Indias Occidentales. /297 v/.

MILAGRO 30

de el año de 1.600

Aparece la Virgen de Regla en las Indias contra ingleses en favor de cristianos, socorriendo la ciudad de Puerto Rico.

NOTAS

[1] “Cádiz en su Historia”. I Jornadas de Historia de Cádiz, pg. 59, abril 1982.

[2] “Cádiz en su Historia”, I Jornadas de Historia de Cádiz, pg.. 68-69, abril 1982.

[3] “Diario de a bordo de Cristóbal Colón”, pg. 23. Luis de Arranz, Cambio 16.

[4] Historia Sacra, Diego Carmona Bohórquez, pg. 269a.

[5] Revista Santuario de Regla, nº. 24, pg. 4, nov-dic. 1954.

6 “Advocaciones Marianas en las Flotas de Indias”, ABC dominical, Sevilla, 12 de mayo de 1968.

[7] M. Alvar en ABC, 26 diciembre 1984.

[8] “También la Virgen de Regla era marinera”, Blanca Carlier, J.M., en Revista general de Marina, nov. 1968, pp. 475-482.

[9] “Historia de la Nueva Andalucía” de fray Antonio Caulín, estudio y edición de Pablo Ojer, Caracas 1966, apéndice II, pg. CCLVI.

[10] Hombres Ilustres de Jerez, Parada y Barreto, D.J., pp. 208 y 281.

[11] Historia de la Marina Real, desde el Descubrimiento de las Américas hasta el combate de Trafalgar. Tomo II, pág. 788, 1856.

[12] A.C.A.CHI. 00/00/1681. fol. 373.

[13] Sanlúcar de Barrameda y el Nuevo Mundo, Juan Diego Pérez Cebada, pág. 150.

[14] Historia Sacra. Diego Carmona Bohórquez. Libro IV, cap.XII, pg. 250b.

[15] Historia de Cádiz y su Provincia, desde los remotos tiempos hasta 1814, escrita por Don Adolfo de Castro. Cádiz 1858, pg. 483.

[16] A.C.A.SAN. 21/07/1531. Fol. 85.

[17] “Cádiz y su Provincia”. Ediciones Gever, pg. 262.

[18] Historia de la Ciudad de Cádiz. Agustín de Horozco. Pg. 156. Edición de Arturo Morgado García.

[19] Sanlúcar de Barrameda y el Nuevo Mundo, de Juan Diego Pérez Cebada. Pp. 139 y 141.

[20] A.C.A.SAN. 10/10/1526, Fol. 270.

[21] A.C.A.SAN. 10/10/1526. Fol. 271.

[22] En su libro El almirante en la tierra más hermosa, los viajes de Colón a Cuba (Diputación Provincial de Cádiz, 1985) el investigador cubano Antonio Núñez Jiménez dice que Cádiz fue el primer y mejor puerto, puente inicial entre España y América, ya que de aquí salieron las naves del almirante en tres de sus cuatro viajes.

[23] “El Habanero Digital” que el pasado 25/04/2009 escribía Miguel Terry Valdespino.

[24] “Dichos y cosas de Cádiz”. Luis Benítez Carrasco, pp. 76-77; también en la información turística de Veracruz en Internet (Juan Francisco Lorenzo Palacios).

[25] Información Turística de Panamá en Internet, Juan Francisco Lorenzo Palacios

[26] Información Turística de Colombia en Internet, Juan Francisco Lorenzo Palacios.

[27] Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana, pág 6; en las páginas de Internet, Juan Francisco Lorenzo Palacios.

[28] Del libro editado por el “Hotel Conde de Regla”, de la Hacienda San Miguel Regla; cedido a través de Internet por D. Felipe de Jesús Bonilla García, Jefe de Sistemas (02/03/1999).

[29] Revista Santuario de Regla, nº. 49, pp. 23-25, enero-febrero 1959.

[30] Diario de Cádiz, 18/02/1997, pg. E5.